Se incrementa uso ácido del diablo en agresiones


El 14 por ciento de los pacientes que ha atendido la Unidad de Quemados del hospital Luis Eduardo Aybar, en 17 años de servicio, presentan lesiones producidas por ácido del diablo, una combinación de químicos cuyos componentes las autoridades desconocen, pero que son de alta peligrosidad.


La información la ofreció el doctor Carlos de los Santos, director de la Unidad de Quemados, quien expresó que es alarmante la cantidad de personas que son agredidas con la mortífera combinación de sustancias inflamables.


En 17 años de servicio la Unidad ha atendido de forma ambulatoria a 37,000 personas, de las que han quedado ingresadas 4,000.


Con relación al perfil de las víctimas y los agresores, el especialista dijo que en la mayoría de los casos viven en la zona periférica de ese hospital.


Se trata de un problema que tiene casi siempre una intención criminal y que está vinculado a cobro de deudas, venganza, violencia doméstica, querellas y riñas.


Indagan componentes. De los Santos informó que ante la peligrosidad de la sustancia enviaron muestras a Miami para identificar sus componentes y así mejorar los tratamientos.


“Llama la atención que ahora los agresores con ácido del diablo concentran una mayor cantidad del líquido y ya se han registrado muertes por eso”.


Aumento de agresiones. Según el especialista, ese problema representaba sólo el 10% de todas las quemaduras, pero cada día aumenta y se relaciona más con la marginalidad social.


Hay un incremento casi exponencial y está vinculado al género, a la violencia social y para redimir deudas.


“Ahora la cantidad de líquido que se esparce es mayor, lo que hace más graves las quemaduras”, dijo el cirujano, quien explicó que se trata de una serie de sustancias pegajosas que resultan altamente lacerantes.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente