RD: primer lugar muertes por dengue


La República Dominicana se encamina por segundo año consecutivo a ocupar el primer lugar en el mundo en la tasa de mortalidad a causa de dengue, aseguró este martes el presidente del Colegio Médico Dominicano.


A pesar de dicho pronostico, el ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, sostuvo hoy que la enfermedad está controlada porque a los hospitales sólo están ingresando con dengue entre siete y ocho casos diario, contrario a semanas pasadas donde llegaban entre 20 y 22.


Caba dijo que “eso que dice el ministro de Salud no es verdad, los hospitales siguen desbordados de pacientes con dengue, y sólo hay que ir a las emergencias del Robert Reid Cabral, el Arturo Grullón de Santiago. Eso no es más que una pose mediática”.


Insistió que a la fecha hay más de 40 muertos por dengue y más de 17 mil personas afectadas en el país. Salud Pública informa que son unos 7,500 los afectados y 34 los fallecidos.


Dijo que Rojas Gómez informó hace como 20 días que el dengue estaba bajando tocando su fin. “Caramba, a mi me da pena la incapacidad de este señor (Rojas Gómez). La curva que declive el dengue indica que para estos meses está en los tiempos que hace mayor eclosión. El curso de esa enfermedad comienza a descender después de agosto, pero aún las emergencias están desbordadas”.


Indicó que este año es altamente epidemiológico y lamentó que el jefe de Salud Pública se contradiga y se comporte fuera de los parámetros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


“La lucha contra el dengue ha sido un total fracaso que involucra a toda la sociedad. De esto no voy a citar culpables, pero sí atribuyo parte a la rectoría que ha sido débil, incapaz, pues el ministro de Salud se pasó la mayor parte del tiempo haciendo políticas proselitistas”, dijo Caba.


Recalcó que el problema no se asumió con responsabilidad, y por eso la mortalidad por dengue es la más alta del hemisferio, “lo que evidencia un fracaso de las políticas aplicadas en la lucha contra el dengue”.


Rojas Gómez anunció que a partir de mañana se inicia en todo el país con la participación de los estudiantes de colegios y escuelas públicas, una jornada nacional contra el dengue, para reducir al mínimo los casos de personas afectadas por el mal.


Salud Pública dará a Educación el apoyo técnico, la capacitación del personal docente y estudiantes y suministrar los materiales educativos.


El doctor Rojas Gómez insistió que además continuarán realizándose los operativos semanales en todo el país, en la que participan las instituciones del Estado, juntas de vecinos, centros de madres, organizaciones barriales y populares, entre otros grupos.


“No pararemos las jornadas contra el dengue, la malaria y la leptospirosis, y otras enfermedades tropicales. Seguiremos enfrentando esos males con eficiencia y con la ayuda de todos los sectores”, puntualizó el ministro de Salud Pública.


Durante el operativo en Peravia, se ofrecieron consultas médicas a más de 800 personas, entre ellas a 124 de pediatría, 68 ginecología, 142 medicina general, odontología 192.


Criaderos mosquitos


El ministerio de Salud Pública Informó que durante el fin de semana se eliminaron más de cien mil criaderos de mosquitos en las provincias Peravia, Santiago, San Cristóbal, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente