JCE deja abierta en NY campaña del voto y diputaciones en el exterior


NUEVA YORK.- La Junta Central Electoral (JCE) dejó abierta este sábado 5 de febrero, la campaña del voto y de las diputaciones en el exterior en un acto al que asistieron delegados de los partidos políticos, organizaciones comunitarias, comunicadores y que fue encabezado por los magistrados doctor Eddy Olivares y doctora Altagracia Graciano de los Santos.


La actividad, celebrada en El Bronx, sirvió como plataforma de lanzamiento o banderazo para el inicio del proceso de empadronamiento de millares de dominicanos y dominicanas que deberán inscribirse para ejercer el voto el 20 de mayo del 2012.


Ambas elecciones, la del presidente y los legisladores en ultramar, se harán el mismo día, pero con boletas separadas. El periodista Félix Reyna, director de comunicaciones de la JCE, hizo la introducción del evento, destacando la importancia de la fecha y presentó a los jueces presentes.


Excusó la ausencia del presidente de la JCE, Roberto Rosario, quien debió encabezar el acto, pero por compromisos de última hora en Santo Domingo no pudo hacer el viaje. Prometió que Rosario se reunirá posteriormente con los partidos, organizaciones cívicas y periodistas.


Olivares, al hablar del “banderazo” calificó de histórica la fecha de ayer diciendo que en esta oportunidad, los criollos en el exterior, no sólo tendrán la oportunidad de elegir, sino también de ser electos.


“A partir de este evento, estamos dando el banderazo inicial para una etapa histórica de la democracia dominicana y tenía que producirse en la segunda ciudad más importante en lo que tiene que ver con el aspecto demográfico del país”, explicó Olivares.


Recordó que en el 2008, funcionarios de la JCE vinieron a Nueva York para comenzar los trabajos y que los dominicanos tuvieran el derecho conseguido. “Los resultados fueron significativos, porque empadronamos una enorme cantidad, pero en esta oportunidad, será mucho más especial, porque ahora no sólo hemos venido aquí para decirle a la comunidad dominicana que debe empadronarse para ejercer además del sufragio pasivo, el activo porque podrán también elegir a sus diputaciones en el exterior”.


Por su parte, Graciano de los Santos dijo que históricamente ha estado ligada a las grandes comunidades en el exterior y en segundo lugar al voto en el exterior. Anunció el inicio próximo de la campaña publicitaria para motivar a la participación en el proceso electoral.


Dijo que los anuncios se transmitirán por radio, televisión, vallas, volantes y otros medios en Nueva York, Connecticut, New Jersey, Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas y se presentarán espectáculos en vivo gratuitos para atraer una gran cantidad de nuevos empadronados, los que entrarán a esos eventos sólo con presentar el recibo de solicitud de la cédula.


Los espectáculos serán montados en el Madison Square Garden (NY) el sábado 12 de febrero, el domingo 13 en Boston, el viernes 25 de febrero en el teatro United Palace (NY), el 27 de febrero volverá a Boston, el 4 de marzo en el Coliseo Roberto Clemente de Puerto Rico y el 5 de ese mismo mes en Miami.


Los espectáculos, patrocinados por la JCE tendrán la participación de reconocidas figuras artísticas nacionales. Graciano explicó que el organismo montará equipos de cedulación en todos los centros donde se presentarán los shows artísticos.


Se refirió a la reestructuración de las Oficinas de Registro de Votantes en el Exterior (OPREE) a las que la JCE enviará comisiones para supervisar los trabajos de empadronamiento. La misma campaña regirá en Europa desde marzo de este año.


“Nuestra institución, con estas iniciativas anunciadas esta tarde, hace prevaler el único matiz que debe existir en el estado dominicano, que es el de la defensa de los intereses de los dominicanos y dominicanas de nuestras comunidades a nuestra nación dominicana”, agregó la magistrada de la JCE.


“Esta gestión de la JCE, siente un alto nivel de compromiso con el éxito de estos procesos en el exterior, por eso les decimos que las próximas elecciones se desarrollarán dentro del marco que implique un alto nivel de confiabilidad tanto en su organización previa como en el montaje de las elecciones el 20 de mayo del 2012”, terminó diciendo Graciano.


Al final, los presentes hicieron preguntas a los representantes de la JCE, entre los que estaban además de los mencionados, Dolores Pérez y Miguel Melenciano encargados de la OPREE en Nueva York.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente