SANTO DOMINGO.-  El  director del Instituto  de Sismología de la Universidad Autónoma de  Santo Domingo (UASD),  Eugenio Polanco Rivera, dijo que pese a las  medidas que se han tomado  como precaución ante la presencia de un  sismo, el país no ha recibido la  educación necesaria para prevenir  riesgos.
"El país está dando  pasos con miras a la seguridad de  la ciudadanía frente a un teremoto,  sin embargo, hemos sembrado riesgos  porque el país no ha sido orientado  con planes de desarrollo", explicó  en el programa matutino Diario Libre  AM.
Dijo que a raíz de la  presencia del sismo de Haití, el  Gobierno ha empezó a tomar medidas  para reducir los riesgos sísmicos.  Pero, señaló que como trabajo fuerte  falta educar a la población.
"Además  falta el estudio del  suelo, aunque existen en el país instituciones que  se encargan de lo  que es ordenamiento territorial, esto no se ha hecho  como debe ser",  resaltó.
Polanco Rivera consideró que no tener  control del uso y  clasificación del suelo, es una situación que podría  presentar graves  problemas a largo plazo.
"Hoy tenemos una  situación difícil, no  podemos negar que vivimos en un país sísmico, un  país de riesgo. Todos,  las autoridades y la población en general,  debemos estar consciente de  eso y adoptar una postura correcta frente a  un terremoto", expresó.
En tanto, hizo un llamado a las autoridades a educar a la población, en las casas, oficinas y escuelas, sobre la actitud correcta que deben tener frente a un sismo, así como la identificación de objetos riesgosos durante un terremoto y los que pueden servir de protección.
Asimismo, recomendó a la población no perder la calma en caso de terremoto y protegerse con un objeto resistente, como una mesa.
Publicar un comentario