SANTIAGO.- La periodista y productora de televisión Nuría Piera, afirmó que la corrupción se ha convertido en un cáncer difícil de erradicar en la República Dominicana, en perjuicio del desarrollo de áreas vitales como la educación, salud y otros renglones.
Al participar como conferencista invitada del Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en la apertura del “Foro Internacional la Responsabilidad Social del Periodista“, la comunicadora, dijo que es un error que se vean los casos de corrupción como grandes y pequeños.
Consideró que se deben identificar los problemas de la corrupción como graves, sin importar la dimensión, por tratarse de recursos del Estado.
Piera consideró que producto de la corrupción en el país se genera además el incremento de los hechos delincuenciales, desempleo y la falta de medicinas en los hospitales públicos.
Al contar algunas de sus experiencias en el programa Nuria que produce para el canal 9 de Color Visión, deploró que ante esa realidad las autoridades dominicanas han sido permisivas, situación que se pasa de gobierno en gobierno.
Agregó que es tiempo de que las acciones de los funcionarios gubernamentales sean vigiladas por observadores o supervisores especiales como los periodistas, pero que sobre todo se sumen voces como las juntas de vecinos para que denuncien los casos.
En su exposición, Piera resaltó que la prensa dominicana ha jugado un papel de primer orden en la lucha contra la corrupción, a pesar de que algunos funcionarios mienten todo el tiempo para negar o justificar los actos dolosos que cometen.
“Los medios son importantes para producir el cambio cuando los periodistas se desvían con esa meta y ese propósito producen un daño descomunal a la sociedad, es como el médico que no ejerce la medicina correctamente, agrede la salud física”, señaló.
Además de la participación de Nuria Piera, en el encuentro educativo realizado en la sala “Julio Alberto Hernández”, del Gran Teatro del Cibao, estuvieron como expositores los periodistas Sussana Saravia y Vinicio Cabrera, de Costa Rica; Luis Polo Roa, de Panamá, y María Laura Schaefer, de Uruguay; Carlos Julio Feliz, Adalberto Grullón y Carlos Manuel Estrella, de República Dominicana.
Publicar un comentario