Un total de 81 “mula” han sido arrestadas este año


El cantante de bachata Jimmy Bauer fue la “mula” número 81 que es apresada este año 2010 por las autoridades antidrogas en un aeropuerto dominicano. “Alquiló” su estómago para llevar a Nueva York 90 bolsitas de heroína. El joven se tragó 1.4 kilogramos de la peligrosa droga y casi pierde la vida cuando se le reventaron dos bolsitas en el vientre.


El transporte de droga desde el país hacia el exterior, principalmente a Europa y Estados Unidos, se ha convertido en una especie de industria, en la que participan miles de personas cada año. Unas 1,200 “mulas” han sido apresadas en los aeropuertos del país desde el año 2005, según datos de la DNCD.


Sin embargo, se estima que por cada “mula” detenida hay otras ocho que logran “coronar”, como se conoce en la jerga del narcotráfico el llegar con éxito al destino. Cada “correo humano” puede transportar entre 600 y 1,000 gramos de droga, mientras que en las maletas los envíos camuflados suelen ser de entre dos y seis kilos.


Les ofrecen, especialmente a mujeres, grandes cantidades de dinero, entre 5,000 y 15,000 dólares; pero muchas veces les dicen que recibirán la paga cuando entreguen la droga en el otro país.


Escasamente les dan 500 ó 1,000 dólares, pero no les pagan todo. Las engañan.


Hace unos años que las autoridades tenían el perfil de que todas las “mulas” eran dominicanas y concentraban sus esfuerzos en estos ciudadanos, pero los narcotraficantes optaron por conseguir ciudadanos de diferentes nacionalidades para despertar menos sospechas.


En las cárceles dominicanas hay casi 6,000 personas condenadas por violación a la ley de drogas. De las personas privadas de su libertad por droga, 90.6% son dominicanos y 9.4% son extranjeros.


Muchas mujeres guardan prisión en República Dominicana tras ser apresadas por servir de “mulas” y llevar drogas fuera del país.


Si bien el destino final sigue siendo Estados Unidos o Europa, los narcotraficantes están enviado sus “correos humanos” con pequeñas cantidades de cocaína o heroína a través de otros países latinoamericanos para despistar a las autoridades.


El mercado de los narcotraficantes es el norte: Estados Unidos o Europa. Por eso desde Colombia una de las rutas más tradicionales es Centroamérica y el Caribe, que sirven de puente.


Pero también en ocasiones las “mulas” viajan hacia el sur del continente.


Según datos de la DNCD, en Europa las ciudades de llegada de la droga son principalmente Madrid, España y Amsterdam, Holanda.


También, en Estados Unidos, sobre todo, Nueva York y Miami. Las “mulas” son reclutadas en distintos países, principalmente en discotecas, bares y otros sitios nocturnos. Las capturas de “mulas” representan del 15% al 25% de las detenciones por tráfico de drogas en el país.


Durante el año que transcurre han sido apresadas la mayor cantidad de “mulas”, desde el 2007. En marzo fue el mes con mayor cantidad apresadas, diez en total y les siguieron febrero y mayo con diez per cápita, junio con ocho y julio con cinco.


La mayoría de los “correos humanos” frustrados eran dominicanos, 32 en total, seis canadienses, tres francesas y tres peruanas, mientras que dos eran colombianas, dos españolas, dos puertorriqueñas y otras dos venezolanas.


De ellos, 27 llevaban las drogas en el estómago, 13 en maletas, cuatro en el interior de los zapatos, tres dentro de auyamas, dos adheridas al cuerpo, dos en la ropa interior en forma de fajas y una camuflada en cotorras artificiales.


Por aeropuertos, se registran en Punta Cana, nueve mulas; Las Américas, 35; Cibao, 12; La Romana, seis, y Puerto Plata, ocho.


Auge delitos de drogas


Hace dos años la violación a la Ley 50-88 sobre tráfico y consumo de drogas narcóticas era el tercer delito más cometido. Sin embargo, en la actualidad está en primer lugar, casi a la par con el homicidio, delito por el que más personas eran enviadas a prisión en años anteriores. Conforme con las estadísticas de Prisiones, la población de privados de libertad a la fecha asciende a 19,726 personas distribuidas en 41 recintos, nueve de mujeres y treinta y dos de hombres.


FRECUENTES ARRESTOS EN LOS AEROPUERTOS


Frecuentemente la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anuncia el apresamiento de personas que tratan de viajar como “mulas” del narcotráfico.


Tan reciente como el miércoles pasado, las autoridades antinarcóticos informaron que apresaron en un hotel de Villas Agrícolas, en esta capital, a cuatro hombres sospechosos de reclutar personas para usarlas como “mulas” y enviarlas con narcóticos al extranjero.


El 30 de marzo informó el apresamiento de una pareja que dirigía una red que contrataba ‘mulas’ para llevar narcóticos a Europa y Estados Unidos.


En septiembre pasado fueron apresadas unas 14 mulas, de las cuales 9 eran hombres y 5 mujeres, 9 de ellos extranjeros y cinco dominicanos.


También en septiembre sorprendieron a un peruano al llegar al Aila con cocaína líquida en su ropa interior.


A finales de octubre informó el apresamiento de 8 mulas cargadas con drogas, de las cuales 5 de ellas son hombres y 3 mujeres, 7 son extranjeros y una dominicana.


El 30 de octubre pasado informó que apresaron en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), a un hombre y una mujer que intentaron viajar como “mulas” a Nueva York y a España, llevando consigo un poco más de cuatro kilos de una sustancia que se presume era cocaína adheridos a su cuerpo y en el estómago.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente