SANTO DOMINGO.-  Los habitantes de dos rancherías dominicanas en la frontera están bajo  vigilancia tras confirmarse que los acueductos que les proveen están  contaminados con la bacteria del cólera, informó Associated Press.    
Se  trata de los poblados Guaroa y Pinzón, así como Cercadillo se ubican en  la provincia Elías Piña, 275 kilómetros al oeste de Santo Domingo,  detalló el ministerio de salud, de acuerdo a la agencia de prensa  norteamericana.  Agregó que los análisis de laboratorio a las norias que  nutren los acueductos también hallaron la bacteria Vibrio cholerae, que  transmite el cólera.
De  acuerdo con el funcionario, al menos 20 habitantes de la zona presentan  síntomas de la enfermedad, como deshidratación, vómito y diarrea, por  lo que reciben atención médica.
En  Elías Piña, donde se han reportado 30 casos de cólera, se localizan los  pasos fronterizos hacia la meseta central de Haití, donde comenzó el 21  de octubre la epidemia que ya ha dejado cerca de 3.000 muertos y  100.000 afectados en ese país, dice AP.
Hasta  el jueves las autoridades dominicanas habían reportado 139 casos de  cólera en su territorio, de los cuales sólo seis permanecían  hospitalizados.
Y  aunque no se ha reportado ninguna muerte en Dominicana, el ministerio  de Salud investiga el fallecimiento de una persona que tenía los  síntomas de cólera en Santiago Rodríguez, 250 kilómetros al noroeste de  la capital. 
Haití  y República Dominicana, que comparte la isla caribeña La Hispaniola, no  habían reportado nunca antes de octubre ningún caso de cólera. 
De  forma previa al cierre de los manantiales en Elías Piña, las  autoridades secaron el lunes el canal de riego de la comunidad Los  Bancos, en la vecina provincia San Juan de la Maguana, 200 kilómetros al  oeste de Santo Domingo, tras confirmar en ese afluente la presencia de  la bacteria. 
El canal provee agua a decenas de familias y a 273 hectáreas de tierras cultivables.
Las  autoridades sanitarias también prohibieron la pesca, el consumo humano y  las actividades acuáticas en los ríos San Juan y Artibonito, que cruzan  Elías Piña y San Juan de la Maguana. 
El  ministerio de Salud anunció esta semana que vigilaría el río Yaque del  Sur, uno de los dos más largos e importantes del país, para impedir el  consumo directo de sus aguas por parte de los pobladores y las descargas  de heces humanas a su cauce.
El  ministerio también incrementó las medidas sanitarias, luego de que,  según sus registros, el número de casos de cólera en el país se triplicó  en las últimas dos semanas, al pasar de 46 el 17 de diciembre a 139 el  jueves.
El  presidente Leonel Fernández encabezó el jueves un acto multitudinario  en el que 5.000 voluntarios se sumaron a las campañas de prevención del  cólera.
Desde  el surgimiento de la epidemia, República Dominicana ha distribuido  materiales informativos sobre los métodos de prevención del cólera y  artículos de higiene.
Fernández  había aprobado en noviembre 378 millones de pesos (10,2 millones de  dólares) para acondicionar hospitales, distribuir material de higiene y  atender casos sospechosos. 
El cólera se transmite al consumir bebidas o alimentos contaminados con material fecal portador de la bacteria.
Publicar un comentario