La sorpresa del Casandra estuvo en los premios a la TV


De Calle con Dafne y Super éxitos deja a un lado todas las apuestas


La premiación del Casandra no tiene en su elección errores graves.


Sin embargo, estará en la discusión del día las sorpresivas elecciones en el renglón "Televisión".


Cuando en las encuestas Luz García resultaba ganadora en "Programa semanal de variedades", Dafne Guzmán, calladita, venía siendo observada por los miembros de Acroarte, que decidieron por ella.


"Super éxitos", que conduce Michael Miguel Holguín por Digital 15, también dejó atrás las apuestas que daban por seguro la estatuilla para "Chévere nights" o en su defecto el renovado "Show del mediodía".


Acroarte dio una estatuilla a Pamela Sued como presentadora del año, imponiéndose frente a José Fabián, Milagros Germán, Miralba Ruiz y el conductor del Casandra, Roberto Ángel Salcedo.


EN LA MUSICA



En la música las críticas son menores.


De todas maneras, algunos preguntaron en Twitter cómo ganó cantante del año Wason Brazobán en el año en que Pavel Núñez entra compitiendo en los Grammy Latinos junto a renombrados cantautores como Silvio Rodríguez, Rubén Blades o Jorge Drexler.


Juan Luis Guerra se llevó tres de las cinco nominaciones que recibió.


La película "Trópico de sangre", dirigida por Juan Deláncer, también se coronó con tres estatuillas.


Le siguieron con dos el grupo Aventura, Raymond Pozo, Zacarías Ferreira y Michael Miguel Holguín (como animador y su programa "Super éxitos").

MAS GANADORES



En otros renglones, Nuria Piera ganó con justicia en el programa de investigación, al igual que "Divertido con Jochy".


Zacarías Ferreira se llevó los premios a la Bachata del año por la canción “Desesperado” --autoría de Alberto Robles-, y como Agrupación del año.


Héctor Acosta “El Torito”, quien competía en seis categorías, tuvo que conformarse solo con la estatuilla de Orquesta merenguera. Por su parte, con el tema “Un hombre nuevo” Fernando Villalona ganó en la casilla Merengue del año. El cantante Eddy Herrera triunfó en el apartado Video clip del año por su tema “Lo perdí todo” (dirección Jochy Fersobe). La Banda Real dejó saboreando a El Prodigio, a Krispy, a Giovanny Polanco y a Wilman Peña al ganar como Agrupación típica.


José Virgilio Peña Suazo se impuso como Compositor y/o autor de letras, uno de los renglones más competitivos que reflejaba la lista de nominados.


La figura femenina se impuso en un renglón dominado por hombres como Merengue urbano que conquistó la “Reina del mambo”, Juliana, una de las victorias que concitó la algarabía en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.


El boom que le sumó la canción “Que mujer tan chula” a la carrera de Vakeró, entre otros logros del 2010, fueron suficientes para que lograra conquistar el trofeo Artista urbano del año.


En Grupo pop-rock la balanza se inclinó a favor de la banda Toque Profundo, e igual suerte tuvo Wason Brazobán (Cantante solista masculino) y el dúo Tercer Cielo (Música religiosa contemporánea).

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente