
Varios hospitales públicos prohibieron ayer la entrada de reporteros gráficos a las áreas habilitadas para atender los casos sospechosos de cólera. La medida sorprendió a los fotógrafos que, como todos los días, trataron de ingresar a las unidades.
La  decisión fue adoptada luego de que algunos medios publicaran  imágenes  de las condiciones en que se atiende a los pacientes en las  áreas de  cólera, y la situación de éstas.
La medida se produce  luego de  que el pasado lunes El Caribe publicara la fotografía del  cadáver de  una persona que fue sacada en una silla de ruedas y cubierta  con una  sábada desde el área de cólera hospital Francisco Moscoso  Puello. En la  portada de ayer este diario también registra la imagen de  una paciente  con síntomas de cólera recostada sobre una mesa en el Luis  Eduardo  Aybar.
En los hospitales Luis Eduardo Aybar, Santo  Socorro y  Francisco Moscoco Puello,  por ejemplo, solo se limitaron a  informar  sobre la cantidad de pacientes ingresados, precisando que en lo   adelante se ha ordenado que no se permita el paso de camarógrafos y   fotógrafos. Hasta ayer, para poder accesar a las áreas, los reporteros   debían obtener una autorización de la dirección del centro o de la sala   de prensa.
Casos. La madrugada de ayer   falleció  en la unidad de cólera del Aybar la señora Brígida Reynoso, de  35 años,  quien fue llevada al centro desde el municipio de Boca Chica,  en  avanzado estado de deshidratación. Mientras, la afluencia de  pacientes  con síntomas de la enfermedad continuaba.
En el  Moscoso Puello  había 21 pacientes, de estos, nueve en estado delicado;  en el Aybar eran  atendidos 36, de los cuales 18 eran niños. En el  hospital infantil  Robert Reid Cabral había siete niños ingresados. En  ese hospital han  sido atendidos 32 infantes con sospecha de la  enfermedad. Mientras en el  Santo Socorro había seis pacientes  ingresados, cinco adultos y un niño.
Se queja de actitud padres
El director del hospital Robert Reid, Emilio Mena, mostró preocupación por la tardanza de los padres en llevar a sus hijos con síntomas de cólera a recibir asistencia médica. El galeno dijo que los niños están llegando en un estado de deshidratación delicado y que esto dificulta el tratamiento.
Publicar un comentario