GINEBRA (AP) — En medio de vítores y ovaciones, los
científicos del mayor colisionador de átomos en el mundo dijeron el
miércoles haber descubierto una nueva partícula subatómica, la cual
"concuerda" con el largamente buscado bosón de Higgs —conocido
popularmente como la "Partícula de Dios"— que ayuda a explicar qué le da forma y tamaño a toda la materia en el universo.
"Hemos hallado ahora la piedra angular que le faltaba a la física de
las partículas", dijo Rolf Heuer, director de la Organización Europea
para la Investigación Nuclear (CERN, por las siglas en francés de su
nombre provisional), a otros científicos.
Indicó que la partícula subatómica recién descubierta es un bosón,
pero no quiso afirmar que sea el mismísimo bosón de Higgs, una
distinción fundamental.
"Como lego, creo que lo logramos", declaró ante la feliz multitud.
"Tenemos un descubrimiento. Hemos observado una nueva partícula que
concuerda con un bosón de Higgs".
El bosón de Higgs, que hasta ahora ha sido una partícula teórica, es
considerado clave para comprender por qué la materia tiene masa, que se
combina con la gravedad para darle peso a un objeto.
La idea es parecida a la gravedad y a su descubrimiento por Isaac
Newton: la gravedad estuvo allí todo el tiempo antes de que Newton la
explicara. Pero ahora los científicos han visto algo muy similar al
bosón de Higgs y pueden darle nuevos usos a ese conocimiento.
El colisionador de átomos del CERN, llamado Gran Colisionador de
Hadrones y construido a un costo de 10.000 millones de dólares bajo la
frontera franco-suiza, ha estado produciendo colisones de protones de
alta energía para investigar la materia oscura, la antimateria y la
creación del universo, que muchos conjeturan ocurrió luego de la
conocida como Explosión Primordial.
Dos equipos independientes en el CERN dijeron el miércoles que ambos
han "observado" una nueva partícula subatómica, un bosón. Heuer dijo que
"muy probablemente es un bosón de Higgs, pero tenemos que hallar qué
clase de bosón de Higgs es".
Cuando se le preguntó si el hallazgo es un descubrimiento, Heuer
respondió: "Como lego, creo que lo tenemos. Pero como científico, tengo
que preguntar: '¿Qué es lo que tenemos?' "
Los líderes de los dos equipos del CERN —Joe Incandela, director del
llamado CMS con 2.100 científicos, y Fabiola Gianotti, al frente del
ATLAS con 3.000 científicos— presentaron cada uno en complejos términos
técnicos lo que en esencia es evidencia extremadamente sólida de que se
ha encontrado una nueva partícula.
Incandela dijo que era demasiado pronto como para afirmar en forma
definitiva si es el "modelo estándar" de Higgs que el físico escocés
Peter Higgs y otros pronosticaron en la década de 1960, parte del modelo
estándar de una teoría de la física que involucra un campo de energía
en el que las partículas interactúan con una partícula crucial, el bosón
de Higgs.
"El" Higgs o "un" Higgs... esa era la cuestión el miércoles.
"Concuerda con un bosón de Higgs como se requiere para el modelo
estándar", dijo Heuer. "Sólo podemos llamarlo 'un' bosón de Higgs, no
'él' bosón de Higgs".
Higgs, al que se invitó para que estuviera presente, declaró que él
tampoco podía decir aún si era parte del modelo estándar. Pero le dijo a
la audiencia que el descubrimiento parece ser muy cercano a lo que él
pronosticó.
"Es algo increíble que ha ocurrido en mi vida", afirmó, al tiempo que
lo consideró un logro mayúsculo del colisionador circular construido en
un túnel subterráneo de 27 kilómetros (17 millas) de longitud.
La frase "Partícula de Dios" fue acuñada por el físico Leon Lederman,
ganador del Premio Nobel, pero es empleada por los legos, no por los
físicos, como una manera más fácil de explicar cómo funciona el universo
subatómico y cómo empezó.