Relevo de la música típica no parece cosa de ahora: sigue dominada por tres bandas


El relevo de las agrupaciones típicas vigentes parece que no llegará por ahora, pues El Prodigio, Banda Real y Yovanny Polanco continúan dominando pese al insistente intento de muchos jóvenes talentos que prueban (o probaron) suerte creando nuevos grupos. 

Artistas como Krisppy y Kiko el Presidente han perdido su supremacía en la plaza del Cibao, al parecer debido a las fusiones y cambios que le introdujeron a este estilo de merengue, experimento que en determinado momento funcionó, pero que no ha permanecido en el gusto de quienes prefieren el llamado merengue derecho. 

Así piensan los reconocidos radiodifusores del género José Miguel Ortiz (Papillón), y Pablo Marte (el Negro Peter), quienes afirman que este tipo de merengue no debe perder su esencia; mientras que el empresario artístico Aureliano Guzmán favorece las transformaciones y fusiones, pero considera que quizás no ha llegado el talento para relevarlos o le ha faltado asesoría. 

Los tres coinciden en resaltar que las citadas agrupaciones son las que mantienen la primacía, pues tocan entre tres y cinco fiestas a la semana, y que detrás de ellas hay otros grupos, como Urbanda y Wilman Peña, que están haciendo el trabajo y tienen cierta pegada. 

El Negro Peter considera que con las fusiones, esos grupos “tal vez lo hacen buscando otra dimensión, otro tipo de público, pero yo creo que nunca se debe perder la esencia del merengue. Los seguidores naturales del ritmo se van alejando, porque no les tocan sus merengues, porque hay unos mambos que ellos no pueden bailar. 

Aunque se hagan fusiones y se mezclen esos nuevos ritmos, hay que mantener esa dominicanidad, con el merengue tradicional; por eso Kiko y Krisppy han perdido arrastre por la zona del Cibao”. 

Aunque aseguró que esos cantantes actúan con frecuencia en Santo Domingo y la región Este. José Miguel Ortiz –Papillón– considera que Banda Real, El Prodigio y Yovanny Polanco son las agrupaciones más cotizadas actualmente, ya que tocan fiestas con regularidad, a un costo que oscila entre 150 mil y 175 mil pesos, y en la época navideña cobran hasta medio millón de pesos. 

Hay otras tres que están haciendo el trabajo, que se cotizan por debajo de los cien mil pesos, como es el caso deWilman Peña, Urbanda, La Selección Típica y Narciso. 

 “Artistas como Krisspy y Kiko el Presidente no están absolutamente en nada. Ellos tuvieron una etapa, porque se fueron por lo muy moderno, se fueron a la capital, quemaron su etapa y tocan a veces en tarima, hacen un show bonito, pero no son solicitados para fiestas con regularidad, digamos en la Línea, Puerto Plata, la costa noreste de Nagua, que es donde se toca típico”, expresó Papillón. El locutor dijo que muchas agrupaciones han surgido en los últimos años y han tenido buen arranque, pero no permanecen en el gusto popular. 

“Algunos líderes que se consideran que están pegados se van, forman su propia banda o le ponen un proyecto nuevo y lamentablemente fracasan”. 

Aureliano Guzmán entiende que son los mismos grupos que predominan en el mercado y hasta ahora no hay nada más qué buscar, y que esto se debe quizás porque no ha aparecido talento preparado para lograr el relevo: “El merengue típico necesita una renovación. 

Los que están ahora vinieron relevando a Tatico Henríquez, el Ciego de Nagua, Francisco Ulloa, Rafelito Román, pero ya a ellos hay que relevarlos porque tienen más de doce años dominando el ambiente. Necesitamos nuevas caras para el merengue típico”. 

Guzmán consideró que las bandas que han surgido y no han tenido pegada, se debe a que no han hecho lo que tienen que hacer, porque no han encontrado la persona que los asesore. “Hay que hacer fusiones, pero sin perder la raíz del merengue típico. En este país hay mucho talento bueno, pero no han cogido el camino adecuado”, declaró. (Vía:El Caribe)
Artículo Anterior Artículo Siguiente