Un rayo de esperanza surgió el miĆ©rcoles en la lucha contra el nuevo coronavirus al anunciarse resultados prometedores de un nuevo medicamento antiviral, mientras la pandemia hundió a Estados Unidos, la primera economĆa mundial, en la peor recesión en una dĆ©cada.
La COVID-19 deja al menos 214.000 muertos y mÔs de tres millones de infectados en todo el mundo desde su aparición en China en diciembre pasado. Y amenaza con provocar la contracción económica global mÔs grande en un siglo.
Pero una buena noticia disparó las bolsas mundiales: el laboratorio estadounidense Gilead reportó “resultados positivos” de un ensayo clĆnico con la droga remdesivir.
El principal epidemiólogo estadounidense y asesor del presidente Donald Trump, Anthony Fauci, que supervisó la investigación, dijo que el remdesivir “tiene un claro, significativo y positivo efecto en la disminución del tiempo de recuperación” de los enfermos de COVID-19.
Esto demostró que “un medicamento puede bloquear este virus”, afirmó en rueda de prensa en la Casa Blanca, comparando el hallazgo con los primeros retrovirales contra el VIH, el virus del sida, en los aƱos 1980.
Un ensayo clĆnico mĆ”s reducido realizado en Wuhan, donde se detectó por primera vez el nuevo coronavirus, contradijo estos hallazgos, segĆŗn los resultados publicados en la revista mĆ©dica britĆ”nica The Lancet.
Pero Fauci desestimó este estudio, seƱalando que no fue “adecuado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), cuestionada por Trump por su gestión de la pandemia, anunció que su comité de emergencia se reunirÔ para evaluar la evolución de la situación el jueves, por primera vez desde que se declaró la emergencia internacional hace tres meses.
Estados Unidos, donde en las Ćŗltimas 24 horas murieron 2.500 personas por el coronavirus, es el paĆs mĆ”s afectado por la pandemia, y acumula mĆ”s de 60.000 muertos y mĆ”s de un millón de contagios. Le siguen Italia (27.000 muertos), Reino Unido (26.000) y EspaƱa (24.000).
En Europa, se investiga con preocupación la posible vinculación de la COVID-19 con una inflamación grave semejante a la enfermedad de Kawasaki, que afecta a niños y adolescentes.
– “Sin precedentes” –
Wall Street no solo cerró al alza alentada por el anuncio de Gilead. TambiĆ©n subió por el apoyo continuo de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) a la devastada economĆa del paĆs, que segĆŗn cifras oficiales se contrajo 4,8% en el primer trimestre, acabando con mĆ”s de una dĆ©cada de expansión.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que la actividad económica en Estados Unidos probablemente caerĆ” “a un nivel sin precedentes” en el segundo trimestre.
MƔs de 26 millones de estadounidenses solicitaron beneficios por desempleo desde mediados de marzo, y las empresas estƔn comenzando a hacer recortes mƔs permanentes, incluido el gigante aeroespacial Boeing, que planea deshacerse del 10% de su fuerza laboral.
TomarĆ” “algĆŗn tiempo volver a algo que casi se parezca al pleno empleo”, dijo Powell, asegurando que la Fed estĆ” “comprometida a utilizar (su) gama completa de herramientas” para asegurar una recuperación “lo mĆ”s sólida posible”.
Alemania, la principal potencia europea, teme que la pandemia arrastre al paĆs a la peor recesión en la historia de la repĆŗblica federal fundada en 1949, con un retroceso del PIB del 6,3% en 2020, anunció el ministro de EconomĆa, Peter Altmaier.
Actualmente hay tres millones de desempleados por la pandemia en Alemania, donde el gobierno inició la semana pasada un desconfinamiento progresivo de la población ordenado para evitar contagios.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que mÔs de la mitad de los 3.300 millones de trabajadores del mundo corren el riesgo de perder sus medios de vida durante este segundo trimestre.
– Una nueva “mano de Dios” –
En América Latina y el Caribe, donde lo peor de la crisis sanitaria se espera en las próximas semanas, la pandemia ha dejado por ahora 9.800 muertes y mÔs de 190.000 casos confirmados.
En Brasil, el paĆs de la región mĆ”s golpeado por el nuevo coronavirus, y cuyo presidente Jair Bolsonaro se opone a las medidas de cuarentena, centenares de personas se agolpaban frente a bancos pĆŗblicos para intentar obtener el subsidio que el gobierno estĆ” repartiendo a los mĆ”s vulnerables.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un crédito de 504 millones de dólares para Costa Rica para enfrentar la emergencia, mientras en Guatemala los pobladores crearon un nuevo código para pedir ayuda: banderas de colores similares a los trapos rojos que ya se usan con el mismo fin en Colombia.
Chile ratificó la entrega a partir de la próxima semana de un carnet de alta para pacientes recuperados de coronavirus, pero dio marcha atrÔs en su idea de que se convirtiera en un documento de inmunidad.
Bolivia anunció por su parte que flexibilizarÔ la cuarentena nacional por el coronavirus a partir el 11 de mayo, pero mantendrÔ el cierre de fronteras y del espacio aéreo hasta el fin de ese mes.
El legendario exfutbolista argentino Diego Maradona clamó por una nueva “mano de Dios” que termine con la pandemia por el coronavirus, en alusión a su cĆ©lebre respuesta tras su gol con la mano ante Inglaterra en el Mundial de MĆ©xico-1986.
La irrupción del nuevo coronavirus ya provocó el aplazamiento un aƱo de los Juegos OlĆmpicos, que fueron reprogramados en julio y agosto de 2021. Pero el primer ministro japonĆ©s, Shinzo Abe, dijo que serĆ”n “difĆciles” de organizar si la pandemia no se ha contenido antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario