
En estos momentos hay una pregunta que se formulan muchas personas: ¿Por qué el denominado merengue de calle, el reguetón y el hip hop conectan tanto con el pueblo? La respuesta es muy sencilla, las letras que usan como “materia prima” es la misma del lenguaje del barrio.
Para que este movimiento de música urbana, como le llaman, sintonice con tanta fuerza con la juventud se combinan letras fáciles y ritmo muy pegajoso para el baile. Eso es lo más común en los temas que están pegados actualmente, estribillos que son coreados de boca en boca.
“Soy fanático de la música sin fi ltro, sin tabúes, de la música que sale del corazón, sin que tenga que pasar por la mente donde la adaptamos a nuestra supuesta sociedad y pierde la esencia de la realidad en que vivimos”, estima Nipo Flow, Carlos Galán, cantante dominicano de reguetón.
Mientras que Brea Frank, uno de los locutores más conocidos del género en la actualidad, señala como los temas más sonados actualmente “Plomo, plomo”, en su versión remix, con El Sujeto y otros intérpretes. Este tema es original de Negro 5 Estrellas. También, “Que mujer tan chula”, de Vakeró; “La gorda”, de Los Pepes; “Loco de amor”, de Joa y “Yo soy tu tíguere”, de Secreto, quien es el más pegado en la calle.
“Música con violencia
“Música con violencia” es lo que más llama la atención en el barrio. La gente que canta letras como “Te doy” siente que tiene el control, supremacía.
Un ejemplo de estos temas es de Secreto: “Toy quillao” (..toy quillao, me voy a desacatá). También, “plomo, plomo”, de Negro 5 Estrellas.
Pegados
“Tú quiere colar café? Ven cuélame ete paquete...”, repite un merengue de Tito Swing, seguido por un llamativo ritmo.
“Ella ta’ por mí, y por ti borró, y eso que tú tiene, to’ y yo ni un kikí”, dice, en cambio, un pegado tema de El Cata, quien recientemente hizo una versión de este tema con la mundialmente famosa Shakira, con el título “Loca con mi tíguere”.
Pero el ícono del merengue de calle es el controversial Omega, a quien le llaman el “fuelte”, desde que se dio a conocer con el tema “alante, alante”, conectando con la gente de todos los estratos sociales, y llevando esta frase de boca en boca.
Su cotización es tan alta, que tras lograr conseguir visa para viajar a los Estados Unidos, un empresario lo contrató y se habla que le pagarán US$100,000 por una presentación en el prestigioso Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York.
Mientras que desde Los Mina, Capotillo y numerosos barrios populosos del país, surgen fenómenos de popularidad del rap y el reguetón como El Lápiz, Vakeró, Don Miguelo, Doble-T-y-el-Crok (Los Pepes).
“Que Mujer Tan Chula Aeeeeeeee...Esa que yo tengo... Aeeeeeee...Que siempre me paga....aeeeeeeeeeee... Lo que yo me bebo”, es lo más pegado actualmente de Vakeró.
Entre los principales programas de televisión que respaldan esta música fi gura “100% Urbano”, Charley Valens, Dj Jhonny y Matecoco por Súper Canal 33 de lunes a viernes de 6 a 7 de la tarde.
También, “Freestyle TV Show”, con Haim López Peña, miércoles y domingo 12 a 1 PM, por Amé 47. Mientras que entre las emisoras radiales que la difunden están Mortal 104.9 FM, Power 103.7 y Kiss 94.9 FM.
EL ABC DEL REGUETÓN
-A Fuego, A Fueguillo: Algo que es bueno. En el idioma de la calle sería algo “cool”.
-Acicalao: Alguien que está bastante arreglado y bien vestido, a la moda.
-Afincarse: Acercarse a alguien hasta llegar a pegarse, cuerpo con cuerpo.
-Al Callao: Se dice esto en un concierto para que el público se anime.
-Al Garete: Hacer algo sin control. Situación fuera de control. (Aparece en la canción de Daddy Yankee - Al Garete).
-Alicate: Alguien que es utilizado (Don Omar lo menciona en su canción - Intocable).
-Anormales: Se denomina así al corillo de Nicky Jam, formado, entre otros, por Don Omar o Daddy Yankee.
-Arquitecto: Creador o compositor de las pistas musicales -Backeo: Respaldo.
-Babilla: Coraje, valor.
-Bellaco: Persona que desea tener sexo.
-Blin Blin: Joyas, lujos, cadenas, pulseras, sortijas, brillantes, utilizados, además, normalmente por los cantantes y seguidores del Reggaeton.
-Blinblineo: Prendas, lujos. referido al Blin Blin.
-Buduska: Chica gorda.
-Burlish: Cuando alguien se burla de otro.
-Cangri: Se dice de la persona que es jefe, atractiva o que va bien vestida (“te ves cangri”).
-De Cora: De Corazón.
-Dembow: Baile con movimientos sensuales .
-Feca: Mentira (fequeo, que miente).
-Flow: Estilo, corriente, electricidad en el cuerpo.
-Gasolina: Se refiere a una mujer que le gusta mucho salir de fiesta. (El gran éxito de Daddy Yankee se titula así - La Gasolina “a ella le gusta la gasolina!! dame más gasolina!!”).
-Gato/a: Muchacho/a. Chico/a.
-Girlas (‘Guirlas’): Chicas.
-Grillete: Se dice en el compromiso amoroso, o a alguien con quien se tiene que ajustar cuentas.
-Guasa: Mentira o falsedad. Persona que habla mucho pero que después no actúa. (Tego Calderón ...Tú eres guasa guasa.
-Guillao: Persona que está muy creída. Creerse que es algo que no es.
-Guillaera: Actitud de tener la autoestima muy alta.
-Ir hasta abajo: Normalmente se utiliza esta expresión para referirse al baile del “perreo”, cuando se baja sensualmente.
-Janguear: “Hanging out” en inglés, salir, ir con el corillo, con el grupo de amigos.
-Mala mía: Culpa mía, fallo mío, como para disculparse.
-Motora: Moto, motocicleta.
-Nebula o nebuloso: Algo extraño, que no está claro.
-No tener guasa: No tener valor, no atreverse a hacer algo.
-Pariseo: Viene del inglés españolizado: Party-seo, ir de fiesta.
-Pasto: Marihuana.
-Pantalla: Piercing o pendiente.
-Parquear: Anglicismo de “parking”, aparcar. Reunirse en un sitio.
-Patrulleo: Velar, vigilar, observar.
-Pegado: Ser famoso en el género.
-Perreo: Baile muy sensual, casi erótico, normalmente el chico detrás de la chica, y ésta rozándole con su trasero de forma sensual.
-Pichaera: Cuando tratas de hablar con alguien y la otra persona te ignora.
-Presea: Como en el baloncesto, presear, meter presión, estando cerca del contrincante.
-Rankiao, Rankea’o (a): De “rank”, tener rango, fama, ser líder, jerarquía, ser persona de gran respeto dentro del género.
-Rap: Elemento musical perteneciente a la cultura del Hip Hop. Se compone de dos partes principales: MC que son los raperos o vocalistas de rap, y DJ o disc jockey. Estos dos elementos, junto con el Breakdance (una forma de bailar) y el Graffiti (tagging), forman los cuatro elementos del Hip Hop.
-Rebuleo: Pelea o discusión.
-Reggae: Estilo musical de origen jamaicano.
-Sandungueo: Forma de denominar el baile del Perreo en Puerto Rico.
-Saoco: Se refiere a algo que fue o ha sido muy bueno.
-Te Rankiaste: Te saliste, con lo que hiciste, lo hiciste muy bien.
-Tiraera: Guerra musical, ataque verbal musical.
-Tripear, Tripeo: En inglés sería “tripping” y significa estar de broma, relajado, bromear.
-Va Sin Jockey: No hay quien lo detenga.
Yakiar: Bailar muy sensualmente.
-Yales: Mujeres (Don Omar - Dale Don Dale “pa’ que se muevan las yales”).
إرسال تعليق