La carrera mundial por conseguir la primera vacuna efectiva contra el coronavirus COVID-19 se inició hoy, luego de que se anunciara que el laboratorio Moderna, de Massachusetts, enviara un lote de dosis para ser utilizado en el primer voluntario en someterse al experimento, contraviniendo la tradición que indica que deben ser animales los que deben ser sometidos a las pruebas.
El paciente participarĆ” del programa del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos (NIAID) y serĆ” controlado por profesionales tanto gubernamentales como de la empresa de biotecnologĆa para conocer los efectos que la dosis podrĆa tener sobre su organismo. En un primer momento, se creĆa que el experimento estarĆa listo para ensayos en humanos a partir de abril, sin embargo el primer voluntario recibirĆ” una dosis experimental este lunes, dijo un funcionario del gobierno a la cadena de noticias Fox News.
De los ensayos -que se llevarÔn a cabo en el Kaiser Permanente Washington Health Research Institute en Seattle- incluirÔn a 45 voluntarios jóvenes y sanos y utilizarÔ la vacuna mARN-1273 de Moderna. El principal objetivo es asegurarse de que las vacunas no muestren efectos secundarios preocupantes antes de que los investigadores comiencen pruebas con mayores grupos de personas.
El mARN se refiere a una modificación en el Ć”cido ribonucleico. “El ARN mensajero, o mARN, juega un papel fundamental en la biologĆa humana, transfiriendo las instrucciones almacenadas en el ADN para producir las proteĆnas necesarias en cada cĆ©lula viva. Nuestro enfoque es usar medicamentos de mARN para instruir a las propias cĆ©lulas del paciente para que produzcan proteĆnas que puedan prevenir, tratar o curar enfermedades”, seƱala Moderna en su sitio web.
Lo que desde Moderna buscan hacer con esta nueva vacuna es dar ARN (Ć”cido ribonucleico) del virus modificado -como si fuera un virus- para luego convertirse en proteĆna y de ahĆ podrĆan generarse anticuerpos de protección. El ARN es la base para producir proteĆnas. Los virus pueden tener ADN o ARN. En los humanos la secuencia es de ADN a ARN, de ARN a proteĆna. Pero este virus -un retrovirus, para ser exactos- usa una enzima para pasar de ARN a ADN y despuĆ©s el camino “normal”. En resumen, la vacuna facilitarĆa ARN modificado para que la persona fabriques proteĆnas de virus (atenuado) en el cuerpo, lo que hace que se genere una respuesta inmune que proteja del virus verdadero.
“A diferencia de una vacuna normal, las vacunas de ARN funcionan al introducir una secuencia de mARN (la molĆ©cula que le dice a las cĆ©lulas quĆ© construir) que estĆ” codificada para un antĆgeno especĆfico de la enfermedad, una vez producida dentro del cuerpo, el sistema inmunitario reconoce el antĆgeno, preparĆ”ndose para luchar contra lo real”, segĆŗn especifica un paper confeccionado por la Universidad de Cambridge.
La velocidad con que actuó Moderna sorprende. El virus que originó el brote en Wuhan, China, fue identificado el 7 de enero, aunque se supo que el virus ya circulaba desde noviembre. A los pocos dĆas, el 13 de ese mes, los investigadores del laboratorio ya tenĆan una secuencia propuesta para una vacuna de ARN. El 24 de febrero comenzaron a enviar los primeros viales al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infeccionas (NIAID, por sus siglas en inglĆ©s) para ensayos clĆnicos. En los primeros dĆas de marzo comenzaron a reclutar voluntarios. NecesitarĆ”n 45 personas entre 18 y 55 aƱos que estĆ©n sanos. A ellos se les aplicarĆ” dos dosis de la vacuna con un mes de diferencia entre una y otra.
La vacuna del laboratorio norteamericano se creó a partir de trabajos anteriores sobre el virus MERS. AĆŗn asĆ, los ensayos clĆnicos son un proceso largo que tomarĆ” mĆ”s de un aƱo para asegurarse de que sea seguro y funcione. Los pacientes que estĆ”n siendo probados con el producto de Moderna durante los ensayos serĆ”n monitoreados de cerca durante aproximadamente doce meses. Pero no terminarĆ” allĆ: luego habrĆ” que producirlas en escala y la distribución del virus a las poblaciones llevarĆ” bastante tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario