´´Lunes Amarillo´´ logra respaldo masivo; dominicanos en el exterior también se sumaron


SANTO DOMINGO.- La convocatoria del ´´Lunes Amarillo´´, consistente en que cada ciudadano utilice hoy una vestimenta o cinta amarilla, en demanda de que el Gobierno asigne el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PBI) a la Educación, logró gran respaldo entre diferentes sectores de la sociedad e, incluso, hasta de dominicanos residentes en el exterior.


El movimiento cívico ´´Dominicanos en Ultramar´´ y otras organizaciones comunitarias de la ciudad de Nueva York, llamaron a los criollos residentes en esa urbe a expresar su apoyo militante a la jornada cívica de este lunes.


Desde varias ciudades del país, así como de naciones donde hay presencia significativa de dominicanos, especialmente New York, Boston, Miami, San Juan, Madrid, Barcelona y Caracas, se expresó apoyo a la jornada.


´´Dominicanos en Ultramar´´ y otras organizaciones formularon un llamado a la comunidad criolla radicada en esa urbe para que expresaran su apoyo a la demostración fijada para este lunes.


En Singapur, decenas de dominicanos se congregaron frente al ´´Museo de las Artes´´, encabezados por el estudiante Carlos Miranda Levi.


Lo mismo ocurrió en las principales ciudades de España, como Barcelona y Madrid.


En la ciudad catalana, el dominicano Ambiorix Féliz encabezó un movimiento para recolectar firmas de apoyo, en el parque Central ´´Las Tres Chimeneas´´, mientras que en Madrid, en la ´´Plaza Paseo La Castellana´´, se reunieron cientos de criollos encabezados por el cantante Marel Alemany.


Los criollos portaban pancartas e interpretaban canciones sociales demandando mayor inversión social, principalmente en Educación.


La lucha cuenta con el apoyo de Participación Ciudadana, El Centro Juan Montalvo, la Iglesia Católica, la Comunidad Evangélica, la Universidad


Autónoma de Santo Domingo (UASD); Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE; la Asociación de Empresas e Industriales de Herrera y la provincia Santo Domingo e Institucionalidad y Justicia (FINJUS).


Asimismo, el Frente Profesionales del Partido Reformista Social Cristiano(PRSC); el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); la Organización Nacional de Empresarios (ONC); la Federación de Asociaciones Industriales (FAI); Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Colegio Loyola, entre otras.


En total son 165 las organizaciones que respaldan la lucha, encabezada por ´´Educación Digna´´, a la que los precandidatos a la nominación
presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, Luis Abinader y Miguel Vargas Maldonado también expresaron su respaldo a la demanda.


Mientras los grupos aumentan sus reclamos, el Gobierno insiste en que es imposible aumentar los fondos a Educación.


El ministerio de Hacienda, Vicente Bengoa, publicó un espacio pagado en un diario nacional justificando el incumplimiento de la ley 66-97, argumentando que la misma no se cumple en el país desde 1997.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente