El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, anunció hoy la implementación de la plataforma digital más avanzada del país, que permitirá a cualquier persona obtener un certificado de antecedentes penales desde un computador personal o desde dispositivos móviles.
De este modo, la Procuraduría se coloca en primer lugar en materia de nuevas tecnologías de uso a nivel mundial, dijo Domínguez Brito, que explicó que con esa plataforma todas las certificaciones y legalizaciones también se podrán consultar sin necesidad desplazarse hasta los Centros de Atención al Ciudadano.
"Esto es posible gracias a que cada certificación cuenta con una firma digital inviolable que le otorga carácter legal, así como un código de barras único y otros elementos que garantizan su autenticidad y permiten su validación a través de nuestra página web", aclaró el procurador.
Domínguez Brito destacó que la nueva plataforma digital se aplica a los sistemas de antecedentes penales, certificaciones, legalizaciones, exequátur y otros servicios provistos por la Procuraduría General de la República.
Durante la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, apuntó que esos servicios se pueden obtener a través de la web unificada: servicios.mp.gob.do. "sin importar en qué lugar del mundo se encuentre".
El formato digital de las certificaciones permite que, con un solo pago, el ciudadano pueda realizar múltiples trámites sin necesidad de obtener una certificación para cada uso, y estos pagos se podrán hacer vía internet con el Banco de Reservas, y usando tarjetas de crédito en cualquiera de los Centros de Atención al Ciudadano del país.
"En adición, anunciamos con orgullo la primera aplicación móvil del Ministerio Público, que permitirá a los usuarios de teléfonos inteligentes acceder a todos estos servicios desde su dispositivo", dijo Domínguez Brito.
"La República Digital ya ha comenzado" y a partir de hoy se dejan atrás las molestas filas, reduciendo los trámites y la inversión en tiempo y dinero que fueron la fuente principal de quejas en los servicios que ofrece la Procuraduría, afirmó el procurador.
Además, destacó que todo el proceso supuso un año de pruebas, así como el cambio de software, para evitar que cientos de ciudadanos, quienes debían esperar desde dos a tres horas para obtener cualquier certificación, puedan hacerlo vía web.
Junto a las novedades adoptadas por la Procuraduría en las últimas semanas con el portal de transparencia y las aplicaciones de identificación de datos biométricos, el Ministerio Público da un salto gigantesco en la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) en beneficio de la sociedad.