Elvis Crespo: "¡Soy merenguero de corazón, no de oportunidad!"


SANTO DOMINGO. Elvis Crespo es de los que si se desmaya vuelve en sí, y no en no, como muchos. Es un hombre optimista, que se reinventa una y otra vez y sabe cómo llegarle a la gente: "Hay frases que me han hecho perder el nombre", dijo a DL. "Suavemente, E' la cosa, Échate pa'cá... pienso que eso es bueno, eso es grandioso".


Según el merenguero, -quien comenzó cantando en banda de covers "en lechoneras" cuando tenía 14 ó 15 años (cantaba salsa, bolero, merengues)-; hay excelentes cantantes, "mejores que yo, que no tienen hits. El que canta tiene que tener una gran canción. Yo he sido bendecido, porque además de las canciones, he pegado frases que nacen en el escenario, y después le doy continuidad, las grabo... Como el 'azúcaaar' de Celia Cruz; el 'bomba' de Los Rosario o 'acabandooo' de Toño".


Para el merenguero, su tema "Suavemente" fue una canción muy mágica, especial, que cruzó fronteras culturales y rompió con barreras del idioma. "Una canción que le permitirá a su autor -que soy yo- vivir de sus regalías toda la vida", afirmó entre risas.


Confesó que entonces, cuando salió el tema, "era muy joven y no estaba preparado para el éxito".


De su paso por Grupomanía, reconoció que le permitió crecer un poco más. Para ese entonces, lo suyo era cantar en night clubs, patronales, lo que tuviera olor a 'pincho', pero el mánager de la agrupación decía: "Tú verás que vamos a llegar a Bellas Artes y al Coliseo; y yo decía '¡este ridículo!', pero Grupomanía siguió creciendo, yo seguí creciendo con ellos, hasta que decido lanzarme como solista".


Una nueva vida


Nacido en el Bronx, en Nueva York, a los 6 años se trasladó a Guaynabo, Puerto Rico. "Me considero guaynabense", dice orgulloso. Pero el merengue comenzó a escucharlo en Nueva York: "Borrón y cuenta nueva", de Los Rosario, que me encantó; "Los diseñadores", de Diony Fernández. Yo soy merenguero de corazón, no de oportunidad. Cuando escuché por primera vez a Los Rosario, ahí fue que se definió lo que yo iba a ser", expresó quien se define, además, como fanático de El Gran Combo y admirador de Gilberto Santa Rosa; aunque reconoce influencias en su estilo de Maelo y Toño Rosario.


"El Kuko hace los coros y canta, como hacen los salseros y los pleneros. Donde los coros son importantes y la manera de cantar es bien pueblerina, y en Grupomanía yo tenía esa onda, parecía que estaba soneando", confesó.


El merengue urbano


Elvis Crespo no cree que haya crisis. "Hubo un momento en que no se sabía por dónde se iba a coger. Pero ya se respira esperanza, porque hay un nuevo movimiento de la juventud; hay un merengue urbano que ya las nuevas generaciones lo están bailando. Los adultos estamos acostumbrados a escuchar merengue de los 80 y los 90, y tenemos unas expectativas que quizás estos jóvenes no están mirándolo así. Y te das cuenta, cuando una figura como Shakira, graba merengue. Quiere decir, que tiene futuro y que es cuestión de que salgan figuras nuevas y que los merengueros de carrera brindemos nuestro nombre y experiencia a los jóvenes. hay que salir a buscar a los Villalona y Sergio que están en los campos y las esquinas", manifestó.


De hecho su tema "Hey, dude!" que promueve por estos días, está arreglada a partir de los patrones rítmicos del merengue urbano, y pertenece al álbum "Indestructible", que sale el 30 de noviembre, distribuido por Sony Music.


Crespo está convencido de que los merengueros urbanos "nos permiten ahora montarnos ahí, hacer nuestro merengue, pero con esas melodías, con esa proyección... Un amigo me dijo una vez, 'Elvis tranquilo tenemos al público de 30 pa'rriba', y le dije, 'es que yo quiero a los menores de 30 también'. Ellos son los que activan el movimiento. Y yo quiero estar ahí", concluyó.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente