La primera Constitución dominicana, aprobada en San Cristóbal el 6 de noviembre de 1884 –hace hoy 166 años- consagró los principios de libertad política, igualdad, seguridad y propiedad.
El texto, inspirado en los conceptos filosóficos del contrato social de Jean-Jaques Rousseau, los ideales de la Revolución Francesa y la experiencia liberal de los Estados Unidos, surgió en el manifiesto político que sustentó el proyecto de liberación nacional elaborado por Juan Pablo Duarte y dado a conocer el 16 de enero de 1844, dio origen a la insurrección popular contra la ocupación haitiana iniciada el 27 de febrero de 1844.
Si bien el código fundamental que fijó los deberes y garantizó los derechos de la dominicanidad fue pronto tirado por la borda por el presidente Pedro Santana, la Constitución de San Cristóbal marcó “el acta de nacimiento de la nación dominicana”.
Singular ejemplo de nación, soberanía y de gobierno democrático fue el dado por los asambleístas reunidos en San Cristóbal, quienes instituyeron que los poderes políticos se derivan de la voluntad democrática y se deben ejercen a través de sus representantes o de manera directa, invocando siempre el principio de la inviolabilidad de la soberanía.
En múltiples ocasiones -38 en total- la Constitución dominicana ha sido modificada, la mayoría de las veces para acomodarla a los intereses políticos circunstanciales, malogrando su espíritu y origen liberal.
Dentro de esas modificaciones, las más avanzadas fueron las de 1854, en Moca; y la de 1963, que proclamó el presidente Juan Bosch, y la del pasado 26 de enero de 2010, cuando el presidente Leonel Fernández logró el consenso para la formulación del actual texto constitucional entre las principales fuerzas políticas, sociales y económicas del país.
La reforma de 1871, llevada a cabo por el presidente Fernando Arturo de Meriño, procuró la supresión de libertades y otorgó poderes excepcionales al mandatario, por lo que históricamente no se le considera una modificación democrática y progresista.
Publicar un comentario