Temporada ciclónica agota casi todos los nombres previstos


Cuando todavía faltan 20 días para que concluya la temporada ciclónica de este año, ya se han producido 19 de los 21 fenómenos pronosticados por el Centro Nacional de Huracanes.


“Tomas”, que pasó por aguas del Caribe con un coqueteo constante entre tormenta y huracán y causó estragos en Haití, fue el último en formarse.


En la actualidad la Oficina Nacional de Meteorología da seguimiento a un sistema de baja presión, colocado al sureste del país, con “un bajo potencial” de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.


El primero de los fenómenos de la temporada de huracanes, que se inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, fue Alex. Se formó el 25 de junio y estuvo vigente hasta el 2 de julio.


Luego le siguieron las tormentas Bonnie y Colin; la primera inició su trayectoria el 22 de julio y se desintegró el 24; en tanto, la segunda lo hizo el día 2 de agosto y se degradó el 8 del mismo mes.


A estos les siguieron los huracanes Danielle y Earl, que estuvieron desde el 21 hasta el de agosto, el primero, y desde el 25 de agosto hasta el 5 de septiembre, el segundo.


Fiona, Gastón y Hermine fueron las siguientes tormentas en integrarse. La primera inició el 30 de agosto hasta el cuatro de septiembre. La segunda tuvo una vida muy corta, pues se creó el 1 de septiembre y se desintegró al siguiente día. En tanto, la tercera se formó el día 5 del mismo mes y se desbarató el 8.


A estas tormentas les siguieron los huracanes Igor, Julia, Karl y Lisa; posteriormente se formaron dos tormentas, que fueron Mateo y Nicole. El primero de estos huracanes se mantuvo vigente por casi medio mes, pues se inició el 8 de septiembre y desapareció el 21. El segundo, desde el día 12 hasta el 20, el tercero del 14 al 18, y el cuarto del 20 al 26 del mismo mes.


En el caso de las tormentas Mateo y Nicole, la primera vio la vida el 23 de septiembre hasta el 26 y la segunda del 28 al 29 del mismo mes.


Tras estos fenómenos se formaron cinco huracanes en línea, que fueron Otto, que estuvo vigente del 6 al 10 de octubre; Paula, que vio la vida el 11 del mismo mes y se degradó el 15; Richard, del 20 al 26; Shary, del 28 al 30, también con un período muy corto. Tomas se formó el 29 y todavía se encuentra vigente.


De acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), aún faltan por surgir Virginie y Walter, lo que podría llevar a que los siguientes fenómenos en formarse sean nombrados con las primeras letras del alfabeto griego como Alfa, Beta, Gamma, Delta, etc.


RD, librada desde Noel y Olga



Desde el paso de las tormentas Noel y Olga, República Dominicana tiene casi tres temporadas sin resultar afectada por fenómenos atmosféricos. Las tormentas azotaron el país en el año 2007 y causaron gran daño a la economía, además de las pérdidas de vidas humanas.


Países afectados esta temporada



El huracán Alex afectó Texas y algunas zonas de México, donde causó daños a la economía y el desplazamiento de más de 25,000 personas de sus hogares. Earl, de su lado, afectó a Puerto Rico y causó daños, en lo que se puede citar vías incomunicadas y más de 200 mil personas sin suministro de energía eléctrica y 30 mil sin acceso a agua potable.


En tanto, Igor golpeó a Bermudas como un huracán de categoría uno, mientras que Julia tocó tierra en la península de Yucatán. Con esa misma categoría el huracán Richard tocó a Belice y Guatemala, aunque no se reportaron grandes daños.


Los huracanes Danielle, Lisa, Julia, Otto, Paula y Shery no tocaron tierra.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente