¿Por qué cerramos los ojos al besarnos?


La mayoría de la gente no puede enfocar nada tan cercano como la cara de la persona que va a besar, de manera que al cerrar los ojos, uno se libra de un mirar una mancha borrosa que lo distraiga o del esfuerzo de tratar de enfocarse.

El acto del beso también nos puede hacer sentir vulnerables o cohibidos y cerrar los ojos es una forma de relajarse. Es como apagar la luz antes de tener una relación sexual, pero en miniatura.

Si las células del cuerpo se renuevan, ¿por qué envejecemos?

Las células de nuestro cuerpo pueden vivir desde unas pocas horas, como ciertos tipos de glóbulos blancos; unas semanas, como las células de la piel; o muchas décadas, como la mayoría de las neuronas.

Pero si bien es cierto que la mayoría de las células se regeneran, el proceso para hacerlo con el tiempo se va volviendo cada vez más inestable. El ADN que tiene las instrucciones se va dañando hasta que eventualmente impide la división de células.

El resultado es el creciente nivel de decrepitud al que llamamos envejecer.

¿Los virus mueren?

En sentido estricto, los virus no pueden morir, por la sencilla razón de que para empezar no están vivos.

Aunque contienen instrucciones genéticas en forma de ADN (o la molécula relacionada, ARN), los virus no pueden desarrollarse independientemente. En cambio, deben invadir un organismo y secuestrar sus instrucciones genéticas.

Dicho lo cual, tiene sentido hablar de cuánto tiempo pueden los virus permanecer viables y capaces de infectar.

Algunos -incluidos la influenza y el VIH, responsable del sida- no pueden sobrevivir por más de unas horas fuera del organismo que invadieron, a menos que se mantengan bajo condiciones cuidadosamente controladas.

Pero otros, especialmente el mortal virus de la viruela, pueden fácilmente permanecer infecciosos durante años.

Los historiadores creen ahora que los virus de la viruela latentes llevados a Australia por médicos británicos en 1787 podrían haber causado un brote masivo de viruela entre los aborígenes dos años después.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente