Santiago,-El caudal promedio anual del río Yaque del Norte es de 82 metros cúbicos por segundo, pero con la sequía causada por el cambio climático se ha reducido a prácticamente la mitad.
Expertos estiman que en su paso por Santiago, el caudal es de aproximadamente 40 metros cúbicos por segundo, por lo que debe mover a preocupación delas autoridades.
La problemática de sequía, unida a la falta de políticas de protección y saneamiento causa que en su paso por la ciudad apenas llegue “un chorrito” que se ve perdiendo entre la maleza y la basura desprenden de las barriadas levantadas en toda su ribera.
El río Yaque el más importante de la República Dominicana tiene una extensión de 7,053 kilómetros cuadrados, constituyendo el 15 por ciento del área del territorio dominicano.
La reducción de su causa se inicia en los embalses Tavera Bao, ambas con capacidad de almacenar 417 millones de metros cúbicos de agua.
En Santiago, el descenso se inicia desde el sector de la Yapur Dumit hasta Rafey y se convierte en más crítico en la línea noroeste, cuyo promedio anual en comunidades como Palo Verde en Montecristi es de 65 metros cúbicos por segundo en período normal.
“Esto nunca se había visto, el Yaque totalmente seco en su paso por Santiago”, expresa el pescador Rafael Perdomo.
Un estudio realizado por el ingeniero Emilio Peralta establece que la cuenca del Yaque del Norte que se caracteriza por la tendencia deficitaria pone en peligro el abastecimiento futuro de agua de la ciudad y en el entorno de la región.
Al río Yaque le entran ocho fuentes hídricas con sus afluentes y cañadas de 1.46 metros por segundo de aguas residuales, domésticas e industriales, sin ningún tipo de tratamiento.
Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago reconoce que parte del descenso del caudal del río a su paso por la línea noroeste se debe a que varios afluentes fueron desviados para permitir que entren al embalse de Monción.
Peguero dijo que se ha discutido construir la presa de Inoa como solución, pero el costo social y la negativa de esa comunidad serrana de la cordillera central ha impedido su materialización. Las aguas del río Yaque no solos e utilizan para producir energía, sino que a su paso por Santiago es tomada para los canales de riego que se llevan la mayor parte y para el consumo humano.
fuenteelcaribe.comdo