Capturado en Galicia un extraño pez que vive en África


Cabeza grande, nariz en forma de bulbo, aspecto gelatinoso, cuerpo alargado, piel sin escamas y boca sin dientes. Es, efectivamente, un bicho raro. Un pez, en concreto, un Ijimaia loppei o pata de pulpo, aunque los investigadores que lo han identificado se han encontrado con serias dificultades para encontrarle un nombre común. Es, a todos los efectos, una especie muy poco conocida y menos estudiada, pero lo más insólito del caso es que ha aparecido en aguas gallegas, frente a la costa coruñesa. Fue capturado por un arrastrero de Marín, el Nuevo San Cibrán, el pasado 24 de junio y cedido para su estudio a la delegación del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Vigo.


«Es una especie excepcional, nueva para Galicia y de la que sabemos muy poco de su biología y distribución», explica el biólogo del IEO Xulio Baleiras, especializado en la identificación de especies.


La presencia del pata de pulpo es inusual en aguas gallegas, aunque no es la primera vez que se deja ver. Fue capturado en 1997, y cedido también al IEO, y en el 2009, donde se desembarcó en Espasante. Pero de los pocos datos que manejan los investigadores apenas se pueden deducir conclusiones sobre cómo llegó a Galicia o sobre si su presencia será cada vez más frecuente o no. En principio se sabe que se trata de un ejemplar que vive a unos 700 metros de profundidad, preferentemente en el océano Atlántico oriental, en la zona comprendida entre el sur de Marruecos y Sudáfrica. Pero ¿cómo llegó a Galicia? La hipótesis más plausible es que fuera arrastrado por la cada vez mayor intensidad y duración de las corrientes submarinas que proceden del Atlántico sur (África) y que viajan en paralelo por la costa hacia el norte. La fuerza de estas corrientes es mayor, probablemente por el cambio climático.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente