Introducen nueva forma de reprodución


SANTIAGO. El Instituto de Reproducción y Ginecología del Cibao (Iregci) se convirtió en el primero de su género en el país, en producir un embarazo mediante el sistema Invo-Cell, nuevo procedimiento de reproducción asistida, originalmente desarrollado por un médico francés.

El acontecimiento estuvo dirigido por el doctor Ramón Espinal, conocido biólogo de la reproducción y presidente de la referida institución médica, donde hace alrededor de tres años nacieron los dos primeros gemelos In Vitro del país.

Con la nueva técnica, los óvulos de la mujer son fertilizados por los espermatozoides en un dispositivo que lleva el nombre de Invo-Cell, ideado por el galeno francés Claude Ramoux, con 30 años de experiencia en tratamiento de parejas con problemas de infertilización.

El dispositivo es colocado en la vagina de la mujer, donde permanece por alrededor de tres días. Transcurrido ese tiempo se observan bajo microscopio los embriones, se escogen los dos mejores y son transferidos a la cavidad uterina, evitándose el procedimiento de cultivo en laboratorio, como se hace en la fertilización In Vitro.

Al dar los detalles sobre el nuevo procedimiento de reproducción asistida, el doctor Espinal expresó que mediante este se logra tratar la infertilidad reduciendo significativamente el coste del tratamiento “pues se trata de uno menos complejo, sobre todo comparándolo con la técnica tradicional de fertilización In Vitro”.

En el resultado exitoso del experimento, Espinal estuvo asistido de la embrióloga Mercedes Ramírez, contando con la asesoría internacional de los doctores Juan Carlos Mendoza, pasado presidente de la Sociedad Colombiana de Fertilidad y Ángela Arango, médico-jefe del Departamento de Fertili zación In Vitro de Asociados en Reproducción Humana de Bogotá, Colombia.

De acuerdo al doctor Espinal, utilizando este nuevo método el costo de procedimiento se reduce de manera significativa “y posibilita una forma de fertilización asistida más natural y con mayor acceso por parte de todas las personas”.

“Los estudios realizados con esta novedosa técnica han dado como resultado un éxito de un 30 por ciento, muy similar al que se obtiene con las técnicas tradicionales de Fertilización In Vitro”, sostuvo el biólogo de reproducción, nativo de esta ciudad.

Resaltó que el Invo-Cell puede utilizarse en lugares donde no se tiene fácil acceso a tratamientos complejos, como la fertilización asistida “ya que dejan de ser necesarios laboratorios sofisticados, equipamientos de alta tecnología y se minimizan las dosis de medicamentos dados a las pacientes”.

Además, atiende el principio de muchas personas que, por razones religiosas o culturales, no se sometían a los tratamientos convencionales, por considerar que la fertilización ocurría enteramente fuera de su organismo.

Via: El Nacional

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente