Santiago se consolida como capital del cigarro


SANTIAGO.- Las exportaciones de cigarros alcanzaron en el 2009 la cifra récord de 392 millones de dólares, lo que, a pesar de algunos escollos, mantiene optimistas a las autoridades y a productores dominicanos.


En los últimos tiempos, Santiago ha sido considerada como la capital del cigarro, por ser la ciudad donde se concentra la mayor cantidad de productores, de fábricas y de artesanos que se dedican a la elaboración de dicho producto.


Aunque este año la producción y las exportaciones marchan a buen ritmo, las referencias del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco) están basadas en las estadísticas del 2009, año en que se exportaron 760 millones de unidades de cigarros.


De acuerdo con datos suministrados por José Guillermo López, gerente comercial del Intabaco, contenidos en las memorias del saliente director de la institución, Adalberto Rosa, en la actualidad existen unos 5,773 productores, registrados en un censo realizado el pasado año.


Otra información actualizada de un censo de productores de cigarros confirma que en la actualidad existen 65 fábricas en todo el territorio nacional, entre zonas francas y fuera de ellas.


A pesar de estas estadísticas, unos 40 productores de tabaco rubio de Santiago y pueblos de la Línea Noroeste aseguran que podrían ir a la quiebra, en caso de que sea adoptada una legislación canadiense que prohíbe el uso de este producto en la fabricación de cigarrillos.


Las cerca de 50 mil personas que dependen de esta producción quedarían sin empleo y, por consiguiente, sin el sustento para sus familias, de ser aprobada la ley, que, de acuerdo con los afectados, busca complacer a la Organización Mundial de la Salud, que promueve el control del uso del tabaco.


Juan de Dios Taveras, quien vive de este cultivo desde hace más de 30 años, asegura que una medida como esta los dejaría de brazos cruzados al no poder honrar los compromisos familiares y al no poder aportar a la dinámica económica de los pueblos donde se produce el tabaco Burley o Rubio.


“La preocupación por esta medida, y sus implicaciones, arropa no sólo a los productores de tabaco, sino también a nuestras familias”, lamenta.


Las autoridades del Intabaco dan cuenta de que la zafra tabacalera del 2009 finalizó con una siembra total de 132,046 tareas de tabaco de las diferentes variedades cultivadas en el país.


En tanto que la producción obtenida fue de 257,524 quintales, para una productividad de 1.95 quintales por tarea.


En la ejecución de las actividades de apoyo directo a la producción tabacalera se realizó una inversión de 73 millones de pesos, distribuidos en sus diferentes programas, como la preparación gratuita de tierra, distribución de insumos, producción de plántulas en bandejas (invernaderos), de construcción y/o reparación de ranchos y de producción de tabaco para capa.


Como forma de garantizar el prestigio que se ha ganado el cigarro dominicano a nivel internacional, fue creado el Programa de Antifalsificación y Antipiratería, mediante el cual se han realizado operativos que abarcaron todas las zonas turísticas del país.


En estas operativos, las autoridades se incautaron de 6,718 cajas de cigarros falsificados, así como de cajas vacías y materiales afines a la producción del producto.
La elaboración del puro ha tenido sus crisis, pero en los últimos años ha registrado cierta estabilidad y han mermado las quejas por la superproducción.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente