A los 63 años, Mario Gómez se convirtió en guía de sus compañeros por su largo historial de trabajo en minas profundas. Sus problemas respiratorios lo obligaron a subir con una máscara de oxígeno. Gómez rezó en silencio, de rodillas, y luego se abrazo a su mujer. Los rescatistas resaltaron que el tiempo de cada ascenso se ha reducido de 1 hora 20 minutos a menos de 50. La cápsula es reacondicionada cada ocho ascensos. El próximo en salir será Alex Vega, quien cumplió 32 años dentro de la mina.
Ávalos, el primer minero en ser rescatado, tardó 16 minutos en recorrer los 622 metros del ducto dentro de la cápsula Fénix 2. En la superficie lo esperaban su padre, su esposa y su hijo, que lo recibieron con un emotivo abrazo. Allí también esperaba el presidente Sebastián Piñera, quien lo saludó y lo felicitó por la hazaña, como a cada uno de los rescatados. Luego, Ávalos fue trasladado al hospital de campaña, donde permaneció dos horas. Recién después pudo encontrarse con el resto de sus allegados, en un lugar preparado a tal fin.
Después de Ávalos, el siguiente en llegar a la superficie fue Sepúlveda, el minero que ofició de conductor en los videos desde el refugio, quien se mostró muy eufórico, y trajo algunas piedras de regalo para sus rescatistas, su familia y el presidente Piñera.
Ávalos y Sepúlveda fueron trasladados en helicóptero hasta un centro médico en la ciudad vecina de Copiapó, donde fueron recibidos como "los héroes del Bicentenario" de Chile. Hacia allí también están por partir Illanes y Mamani, el único minero que no es chileno, que será visitado por el presidente boliviano Evo Morales.
Los próximos obreros que dejaron la mina harán el mismo recorrido que los primeros: serán revisados en el hospital móvil, donde permanecerán dos horas, para luego reunirse con el resto de sus seres queridos. Finalmente, serán llevados en grupos de dos hasta Copiapó, donde recibirán cuidados especiales durante 48 horas. Sin embargo, podrán retirarse antes, bajo su responsabilidad.
El inicio de la operación para izar a los 33 obreros, llamado "Operativo San Lorenzo" se había demorado por la necesidad de conectar los sistemas de comunicaciones y por un problema durante una de las pruebas de la cápsula Fénix.
Los mineros están siendo izados a través de una cápsula que apenas les permite moverse, equipada con un tubo de oxígeno. En el caso de que falle, hay otras dos jaulas listas para ser usadas.
Además, a los mineros se los vistió con trajes térmicos, ya que existen treinta grados de diferencia entre la mina y la superficie en pleno desierto. También se les proveyó lentes oscuros, ya que no vieron la luz durante 70 días.
Si bien los rescatistas aclararon que cada cinco o seis viajes al refugio deberán realizar maniobras de mantenimiento de la cápsula, como sucedió tras el rescate de Sánchez, se comprometieron a no frenar el trabajo hasta sacar a todos los obreros que aún están en el fondo de la mina de cobre, que se derrumbó el 5 de agosto, dejando a 33 mineros sepultados a 622 metros debajo de superficie.
Además, los responsables del operativo explicaron que los primeros cuatro rescatados fueron "los más hábiles", y que luego continuaron con los más débiles, para terminar con lo más fuertes.
Mientras, los familiares esperan alrededor de unas fogatas, rezando y cantando canciones populares de chile, tratando de paliar la ansiedad de reencontrarse con sus seres queridos después de 70 días de espera.
Antes del ascenso de Ávalos, el rescatista Manuel González, con 12 años de experiencia en su haber, había sido el primero en descender al fondo de la mina. Tras el primer rescate, bajó su colega Roberto Ríos. Por último, luego del ascenso de Sepúlveda, Patricio Robledo se sumó a sus colegas en el refugio.
Entre los tres están preparando al resto de los mineros, que ascenderán en el siguiente orden: Mario Gómez, Alex Vega, Jorge Galleguillos, Edison Peña, Carlos Barrios, Víctor Zamora, Víctor Segovia, Daniel Herrera, Omar Reygadas, Esteban Rojas, Pablo Rojas, Dario Segovia, Johny Barrios -quien se encargó de realizar los seguimientos médicos de sus compañeros-, Samuel Ávalos, Carlos Bugueño, José Henriquez, Renan Ávalos, Claudio Acuña, el ex futbolista Franklin Lobos, Richard Villarroel, Juan Carlos Aguilar, Raúl Bustos, Pedro Cortez, Ariel Ticona -quien presenció el nacimiento de su hija, Esperanza, desde dentro de la mina- y, tal como estaba estipulado, el último en abandonar el yacimiento será el jefe Luis Urzúa.
Publicar un comentario