Las autoridades sanitarias confirmaron este domingo la primera muerte a causa del cólera, que correspondió a un haitiano fallecido en Higüey, tras asociar a la enfermedad los resultados del estudio anatomopatológico realizado a su cadáver, aunque aclararon que el cultivo aún se encuentra en proceso de análisis de laboratorio.
Explicaron que la autopsia realizada en el intestino de Renauld Fracois, de 53 años, encontró abundante materia fecla líquida blanquecina compatible con la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública resaltó en un comunicado que desde que fue detectado el caso se pusieron en marcha acciones de vigilancia y control epidemiológico en la zona donde residía la víctima, sin que hasta el momento se hayan detectado otros casos.
Reanuld residía en el barrio La Florida, situado al oeste del río Duey, donde la mayoría de los residentes son haitianos, y las autoridades llamaron a la población de la provincia La Altagracia a estar tranquila y seguir las medidas de prevención.
El comunicado aclara que cuando el haitiano fue recibido en el hospital Nuestra Señora de La Altagracia ya era cadáver, por lo que clínicamente había fallecido en su casa, siendo trasladado al Instituto Nacional de Patología Forense para practicarle una autopsia, además de que se inició un proceso de consulta con sus nueve hijos.
El titular del Ministerio, Bautista Rojas Gómez, había prometió dar a conocer este domingo los resultados de las investigaciones sobre la muerte de Francois, y explicó que el caso fue indagado a fondo, ya que también se maneja la versión de que “era una persona que tenía problemas porque la mujer lo había abandonado y se encerró por un buen tiempo sin ingerir alimentos y sin hacer nada.
Desde el año pasado, las autoridades luchan contra falsas informaciones sobre el deceso de personas atacadas por el cólera, que ha causado más de tres mil fallecimientos en el vecino Haití.
El último rumor atribuyó al cólera la muerte del joven Leodanny Montero, de 25 años, pero la autopsia practicada determinó que la causa final de la muerte no fue producto de la enfermedad, sino por problemas cardíacos.
El informe presentado por el viceministro de medicina forense, Sergio Sarita Valdéz, explica que las evidencias indican que la muerte fue producto de un shock cardiogénico acompañado de un edema agudo al pulmón, lo cual no es típico en muertes por cólera, y que, por lo general, el paciente muere con altos niveles de deshidratación, y agregó que el paciente tenía el corazón más grande de lo normal, lo que indica que el problema era de base, por lo que descartó que la muerte fuera por cólera.
Publicar un comentario