SANTO DOMINGO.- La directora ejecutiva del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM), Yanira Lara, dijo hoy que el primer indicio de violencia intrafamiliar se verifica en el noviazgo, pero las mujeres se casan creyendo que los hombres cambiarán.
"La primera muestra de violencia se ve en el noviazgo y en la mayoría de los casos las mujeres no escuchan cuando los padres les dicen que no le gusta ese hombre. Después que se casan y son maltratados, la vergüenza y el miedo no les permite denunciarlo", explicó en el programa matutino Diario Libre AM.
Lara expresó que la mujer maltratada normaliza la violencia, porque está la cultura de que la mujer debe ser sumisa y proteger a otros, haciendola vulnerable ante esta situación.
Resaltó que la violencia intrafamiliar no solo consiste en el maltrato físico, sino en el sicológico, económico, sexual y en el aislamiento.
"La mayoría de las personas creen que la violencia es solo el maltrato físico, pero en realidad puede ser muy sutil. El maltrato sicológico que es el peor de todos y funciona con insultos, humillaciones y descalificaciones; el aislamiento, que se da cuando el hombre aparta a la mujer laboral, familiar y socialmente; en el económico, el hombre deja poco dinero y exige que le guarde una comida suculenta o malgastando el dinero sin que ella pueda a reclamar; otro es el sexual, que no solo se da con un desconocido en un lugar oscuro. Los peores abusos sexuales se dan en el hogar", explicó.
Agregó que muchas mujeres después que se atreven a denunciar a su verdugo, son amenazadas y retiran la denuncia, no porque quieran, sino por miedo.
Diplomado sobre violencia intrafamiliar
Con el objetivo de proporcionar una visión sociocultural, familiar y psicológica sobre el tema, el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM), realizará su séptimo diplomado "Abordaje Integral de los Sistemas Abusivos".
Se llevará a cabo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) e iniciará el miércoles 01 de junio.
El diplomado está dirigido sicólogos, jueces, fiscales, policías, médicos, directores de colegios y escuelas, enfermeras, a todas las personas que estén interesadas en el tema.
En esta ocasión los temas son: El individuo en la familia, Cómo funcionan la violencia en las redes sociales, El impacto sicológico en las mujeres que son víctimas, Los hijos en las relaciones de violencia, entre otros.
Publicar un comentario