Fuego deja once familias en calles


Once familias del barriode Villa Juana, en la Capital, duermen desde hace once días en casas de parientes y amigos debido al incendio que redujo a cenizas sus vivendas y ajuares.


Bienvenida Suero, Pedro Romero, el ex oficial de la Policía Bienvenido Guillermo; Rosa Emilia Jiménez, Kelvin Manuel Abreu, Bethania Jiménez, y otros, quedaron en la calle con las ropas que llevaban puestas.


El incendio se produjo la medianoche del domingo 13 en un patio de la calle Francisco Villa Espesa, casi esquina Summer Welles (antigua 21).


“Yo tuve que salir por una ventana y sólo pude salvar mi arma de fuego”, dijo el exoficial de la Policía Guillermo, quien ha tenido que aceptar que le regalen algunas ropas porque lo perdió todo.


Guillermo dijo que guardaba algunos valores de una persona, y también se perdieron en el incendio.


La señora Jiménez dijo que ha tenido que “arrimarse” con sus tres niños en casa de una vecina, dónde se acotejó como Dios le permitió hasta que la situación se resuelva.


El fuego fue tan destructivo y rápido que más de 25 niños perdieron toda su ropa y zapatos, uniformes, libros y el resto de útiles escolares.


Seis camiones de los bomberos y tres tanqueros pudieron al fin apagar las llamas cunado ya habían consumido las once viviendas.


Las causas del fuego no se ha podido determinar.


Las llamas destruyeron camas, televisores, refrigeradores, lavadoras, muebles, mesas, computadoras, prendas de vestir, y otros enseres como platos, ollas y cubiertos.


El señor Abreu, como otras personas dijo que no pudo salvar ninguna de sus pertenencias.


Once días hace que se quemaron las viviendas ubicadas a una calle de donde vivió el presidente Leonel Fernández, y ninguna institución oficial ha ido en ayuda de las familias damnificadas.


“Aquí sólo ha venido Leo Corporán, del Club Mauricio Báez, quien hasta ahora ha estado trayendo todo lo que ha podido, desde comida y dinero”, dijo Pedro Romero.


Las familias esperan que el Plan Social de la Presidencia acuda en su ayuda, o cualquier otra institución oficial como el Instituto Nacional de la Vivienda o el Ministerio de Obras Públicas.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente