Fallece el idolo del cine mexicano Pedro Armendáriz júnior a los 71 años


El actor mexicano Pedro Armendáriz ha muerto hoy a los 71 años en un hospital de Nueva York, aquejado de un cáncer, ha informado la televisión mexicana, que cita un comunicado de la familia. Armendáriz fue una de las principales figuras del cine de México, con más de un centenar de películas. Entre 2006 y 2010 presidió la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Pedro Armendáriz Bohr nació en 1940, en México DF, hijo del cineasta Pedro Armendáriz y de la actriz Carmelita Bohr. Cursó sus primeros estudios en el Instituto Patria y luego se matriculó en la carrera de Arquitectura en la Universidad Iberoamericana. Se graduó y ejerció la profesión de arquitecto durante algún tiempo, pero finalmente la dejó para dedicarse a la actuación, siguiendo los pasos de su padre. En 1965 se inició en el cine con la película El cachorro, de Arturo Martínez, a la que siguieron Los gavilanes negros (1965), Los bandidos (1966), Matar es fácil (1966), Los tres mosqueteros de Dios y La soldadera (1966), entre otras.

Una gran parte de sus 140 películas como actor las realizó en Estados Unidos, donde participó en producciones cinematográficas y de televisión, entre las que destacan Terremoto (1974) o Colombo (1976).

A finales de los años setenta y después de cincuenta películas, comienza a perfilarse como uno de los grandes de su generación: con Jaime Humberto Hermosillo hizo La pasión según Berenice; con Gonzalo Martínez Ortega, Longitud de guerra, y con Arturo Ripstein, Cadena perpetua. Durante los noventa participó en filmes como Bandidos (1990), Corrupción y placer (1991), Los años de Greta (1992), Guerrero negro (1993) o De noche vienes, Esmeralda (1997).

Carrera en Hollywood
En Hollywood su rostro apareció en Gringo viejo (1989), La máscara del Zorro (1998), Érase una vez en México (1003) o La leyenda del Zorro, entre otras. Como curiosidad, apareció en un bond: Licencia para matar (1989), 26 años después que su padre, que participó en Desde Rusia con amor (1963).

Entre sus más recientes trabajos destacan La ley de Herodes (1999), A propósito de Buñuel (2000), El crimen del Padre Amaro (2002) y La casa de Los Babys (2003). A lo largo de su trayectoria, Pedro Armendáriz Jr. ha recibido tres arieles: dos como protagonista, por La ley de Herodes y Su alteza serenísima; y uno como secundario por la película Dos crímenes.

Además de actor y productor, Armendáriz fue jurado de festivales internacionales de cine como Biarritz y San Sebastián.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente