La marca HP muestra una tecnología revolucionaria para ver en 3D sin gafas


Mientras el mundo espera con ansias el nacimiento definitivo de Google Glass, un ‘gadget’ llamado a revolucionar la tecnología en su relación cotidiana con los seres humanos, y cuya estela ha seguido Sony con el anuncio de una patente similar, los científicos de Hewlett Packard (HP) han estado trabajando en la sombra.

Los investigadores de la marca norteamericana acaban de presentar en la revista Nature un sistema de visión 3D, en el cual no se necesita usar gafas.

Aunque se trata de una tecnología revolucionaria, que podría aplicarse tanto en las pantallas de móviles, tabletas y relojes como en las de los televisores, aún se encuentra en una fase muy incipiente de desarrollo, es posible que no podamos verla en el mercado antes de una década.
Óptica difractiva

Distintas marcas y centros científicos han trabajado durante los últimos años en el desarrollo de nuevas tecnologías de imagen tridimensional sin gafas, pero sin demasiado éxito. La novedad que han introducido los investigadores de HP es el uso de la ‘óptica difractiva’.

Según David Fattal, el físico que lidera el equipo, esta técnica “a diferencia de otras tecnologías que sólo permiten el ‘paralaje’ horizontal, lo que significa que el usuario sólo ve en 3D cuando mueve la cabeza a izquierda o derecha, nosotros hablamos de una tecnología tridimensional de ‘paralaje’ completo”, explica el científico en Nature.

El secreto de HP Labs para incorporar esta tecnología en las pantallas tradicionales se basa en la redistribución inteligente de la luz. Mientras en los monitores LCD de toda la vida ésta se extiende de manera uniforme para crear las imágenes en función de los distintos filtros de color, en el nuevo sistema la luz se puede dirigir y ordenar de forma controlada a través de minúsculos surcos creados en cada ‘pixel’. Así nace la visión 3D.

Los hologramas ya no serán cosa de ficción

Hasta ahora, los investigadores de HP han sido capaces de recrear en tres dimensiones objetos estáticos desde 200 puntos de vista. Si hablamos de objetos en movimiento, la cifra se reduce a 64 puntos de vista, a una velocidad de 30 fotogramas por segundo.

El prototipo presentado por los científicos muestra a través de varios vídeosdistintas capturas tridimensionales de una serie de imágenes donde aparece una tortuga, unas flores y el propio logotipo de Hewlett Packard.

Vale destacar que lo más parecido a una revolución tecnológica como ésta en el ámbito del 3D se llama Google Glass.
Artículo Anterior Artículo Siguiente