Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos, y las cifras sobre sobrepeso crecen especialmente en los países en desarrollo, según un informe presentado este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Frente a esta situación alarmante expertos recomiendan qué se puede hacer para evitar que los niños lleguen a ser obesos.
"La situación es dramática", fue la frase que repitió a El Espectador la doctora argentina, especialista en Nutrición, Marisa Armeno, respecto al número de niños y adolescentes que padecen sobrepeso u obesidad.
A continuación, compartimos una serie de recomendaciones de la académica de Educación Física Claudia Arancibia Cid para evitar esta situación:
1) Incorporar ejercicio físico a la rutina
La especialista recomienda comenzar a aumentar los niveles de actividad física para trabajar los músculos que requieren más energía y están en reposo. Por ejemplo: utilizar las escaleras en vez del ascensor, salir a jugar al aire libre, usar menos el vehículo como medio de transporte y caminar más, correr y fomentar el uso de la bicicleta, patines y skate. Dejar de lado la computadora, el celular o tablet.
Se recomienda que los niños realicen una hora diaria de ejercicio con intensidad moderada alta.
Es importante que las actividades sean del agrado de los niños, sostuvo la especialista al portal BioBioChile.
Además, Arancibia Cid manifestó que la actividad debe comenzar desde el nacimiento. Incluso durante la gestación del niño es importante que la madre haga actividad física.
2) Elegir un deporte
Los deportes son muy importantes en el desarrollo del niño y lo ayudarán a la socialización y formación de valores.
3) Entender la importancia de hacer ejercicio
Si los padres se quedan sentados mirando televisión en su tiempo libre, los hijos seguirán su ejemplo.
4) Cuidar la alimentación
Claudia Arancibia Cid recomienda evitar comer a deshora y nunca premiar al niño con alimentos.
5) Aprovechar las vacaciones
El verano es ideal para incentivar la actividad física en los niños porque el clima es más favorable, oscurece más tarde y hay más tiempo libre para hacer deporte. Se debe evitar realizar actividades en las horas pico de calor. Además se recomienda contar con una buena hidratación.
6) Hacer actividades en familia
Es importante que la familia incentive al niño a moverse. El apoyo de los padres es fundamental. (FUENTE: Espectador.com)